By Cangi | #comprometidosconelpaciente

HealthBridge, para hospitales y centros médicos

Una plataforma que ayuda a las personas con obesidad a mejorar su calidad de vida

Un software para pacientes con obesidad, que a través de la conexión con su centro médico y con ayuda de la IA, crea un plan de entrenamiento personalizado para mejorar su calidad de vida.

Lo primero es lo primero. Nos presentamos:)

Somos Cangi

Nos conocimos en el grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, hicimos una buena amistad y, aunque nuestros caminos se hayan separado, seguimos en contacto.

Desde que salimos del GS, siempre habíamos querido hacer algún proyecto juntos y hace 3 años, gracias Hackathon, por fin nos decidimos a hacerlo. Esta es nuestra 3a participación, así que lo nuestro ya puede considerarse vicio.

Si sigues leyendo te contamos todo al respecto:)

Marc Canaleta

Developer & Estudiante del grado de Ingeniería Infomática

Esteve Gili

Diseñador UX & Estudiante de un Master en Administración de Negocios (MBA)

¿De donde sale Health Bridge?

Un software para ayudar a las personas con obesidad a mejorar su calidad de vida

El nombre sale de nuestra idea inicial (un marketplace que conecte personas con obesidad con profesionales), pero como toda primera idea, hemos pivotado el modelo. Pero lo principal, el proyecto surge por los siguientes datos encontrados en un breve estudio de mercado:

Solo alrededor del 30-40% de los pacientes con obesidad mantienen cambios de estilo de vida a largo plazo, resaltando la dificultad en la consistencia del tratamiento y hábitos saludables.

Menos del 50% de los pacientes con obesidad reciben asesoramiento dietético o de ejercicio adecuado debido a la falta de recursos accesibles y personalizados.

Aproximadamente el 20-30% de las personas con obesidad sufren de estigmatización social y problemas relacionados como la depresión y la ansiedad.

Solo un 10-15% de los pacientes con obesidad tienen acceso a seguimiento médico personalizado y continuo, destacando un déficit significativo en la atención médica adaptada a sus necesidades.

Ahora que lo sabemos, ¿qué podemos hacer?

Cómo abordamos los puntos de dolor con un MPV

La historia continua: tras la investigación de mercado y la detección de 4 potenciales puntos de dolor, nos reunimos para realizar un último brainstorming que debía ser el definitivo antes de proseguir con el curso del proyecto. 

Nuestro enfoque:

Planes de ejercicios:

Creación de planes personalizados de entrenamiento con una interfaz intuitiva.

Centralización y verificación de la información:

Conectamos directamente con el centro médico extrayendo los datos del paciente de forma automática mediante el protocolo FHIR.

Personalización con IA:

Cada caso tiene una necesidad específica, pero no hay recursos para un profesional. ¿Solución? Un modelo de IA entrenado por profesionales.

Atención accesible:

Necesitamos una manera ágil de conectar el seguimiento de los pacientes sin esperas excesivas. Un chat conversacional con IA entrenado y chat directo con el profesional asignado en horarios específicos.

Ahora sí, nuestra solución

Atendemos a las principales necesidades con 1 app para centros médicos

Funcionalidades principales

Creación de planes de ejercicios de 30 días personalizados con IA entrenada por profesionales.

Interfaz intuitiva y fácil de usar que favorece a la adherencia a su plan de entrenamiento.

Integración con los software de los centro médicos mediante el protocolo FHIR.

Vinculación del paciente con el centro médico y canal de comunicación con su profesional asignado.

Chat conversacional para resolvar dudas poco urgentes de los pacientes.

1. Creación de perfil:

El profesional de salud crea el perfil a través de su propio programa de gestión de pacientes (vinculado con el protocolo FHIR)

2. Correo y descarga:

El paciente recibe un correo con sus credenciales y link de descarga de la app

3. Formulario

El paciente rellena un breve formulario para terminar de perfilar su perfil.

4. Generación del plan:

Con los datos recogidos más los datos aportados por el centro médico, la IA crea su plan.

5. Empieza el plan:

El usuario se pone en marcha con su plan de ejercicios personalizado.

¿Cómo lo hacemos?

Arquitectura técnica del desarrollo

Apostamos por el sistema serverless, lo que reduce el impacto mediambiental del cosnumo non-stop de los servidores tradicionales, tanto la Base de Datos como la App.

Además, apostamos por el futuro de la personalización de datos aportando modelos de IA.

Backend

TypeScript.

Nest JS.

Serverless

Mongo DB

Compatibilidad con FHIR

Front End

Flutter

IA

Amazon Comprehend

Amazon Comprehend (Medical trained)

GPT4

¿A dónde vamos?

Futuras líneas de desarrollo

Cómo esto solo es un MVP, también queremos aportar nuestra idea para el futuro de esta aplicación para llegar a más usuarios:

Una plataforma integral de bienestar para los pacientes con obesidad.

Retos

Queremos añadir varios retos de 30 días con objetivos concretos, ya sean relacionados con dieta, ejercicio o con salud mental.

Centro de contenidos (red abierta)

Crear un canal donde profesionales de la salud puedan crear su perfil social y generar contenido (vídeos cortos, podcasts, artículos, etc.) específico para los pacientes con obesidad con 3 claras categorías: ejercicio, salud mental y nutrición.

Retos por aforntar

Porque no, no todo es tan bonito como parece

Somos consientes que toda idea tiene que ser viable, por eso contemplamos una serie de barreras que deberemos solventar para una posible fase beta de la app.

Seguridad y encriptación de datos

Modelo de monetización

Generación de contenidos

Entrenamiento de la IA